San Diego, 13 de febrero del 2025 (Prensa Alcaldía). – Garante de la seguridad en materia de vialidad urbana, circulación y orientación del tránsito de vehículos y de personas, la Alcaldía de San Diego aplicará multas a conductores de vehículos particulares, privados, motocicletas y al transporte público, que deberán ser pagadas de acuerdo al tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela.
Así lo señaló el alcalde León Jurado Laurentín, quien dijo que las multas serán aplicables a todas las personas naturales o jurídicas que transiten o se movilicen dentro de los límites de la jurisdicción, con el objetivo de minimizar el número de infracciones y accidentes de tránsito que han alcanzado un alto índice de riesgo para la comunidad en general, producto de la imprudencia y el desconocimiento de las normas de tránsito terrestre.
Explicó que los entes encargados de coordinar y ejecutar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ordenanza que regula la convivencia ciudadana en materia de tránsito, transporte y movilidad urbana en el municipio San Diego son el Instituto Autónomo Municipal Policía de San Diego (Iamposad) en materia de tránsito, y Vialsandi I.A.M, en materia de transporte público.
Así mismo, aclaró que el pago de las multas se realizará en las taquillas receptoras de la Alcaldía de San Diego. Además se le otorgará un descuento del 50% si la persona paga dentro de los 10 días hábiles, y si transcurren 30 días se aplicará una recarga del 25%.
Agregó que los conductores de vehículos particulares, vehículos privados o de carga y motorizados deberán cumplir con las normativas establecidas en la Ley de Tránsito Terrestre, como el uso del cinturón de seguridad, documentación al día (licencia vigente, certificado médico vial, seguro de responsabilidad civil, cédula de identidad laminada), pago de impuestos del vehículo, entre otros; y los motorizados, tanto el conductor como el acompañante, deberán usar el casco de seguridad y poseer la documentación que exige la ley.
En torno a los conductores del transporte público, también deberán tener toda la documentación al día, vale decir, documento expedido por Vialsandi I.A.M. de los naturales y jurídicos que presten el servicio de transporte de pasajeros, así como toda la documentación del vehículo, licencias, estar debidamente uniformados, portar el carnet vigente para la prestación del servicio, cédula de identidad vigente, licencia de 5to grado y portar la planilla de revisión técnica anual realizada al vehículo que conduce.